top of page

PÁRPADOS

¿QUÉ ES?


Blefaroplastia. Es la cirugía de párpados que busca rejuvenecer el aspecto corrigiendo las bolsas que se producen por la edad. debido al  exceso de piel y desplazamiento de grasa orbitaria asociado a debilitamiento del músculo orbicular. Hay que descartar sin embargo enfermedades renales y cardiacas. La cirugía se realiza por motivos estéticos salvo que dificulte la visión por caída del párpado superior.

 

¿EN QUÉ CONSISTE?


Con la cirugía se busca eliminar el exceso de piel y grasa, y tensar el músculo orbicular.

 

COMPLICACIONES:


Desde el punto de vista oftalmológico, las más frecuentes son sequedad ocular, queratitis, escozor, fotofobia… Se producen cuando se retira la piel  en exceso y se afecta el orbicular porque los párpados no cierran bien, por la contracción de los mismos. Por esto es aconsejable que la cirugía la realice un oftalmólogo.

 

CUIDADOS POSTOPERATORIOS:


En los primeros días evitar la exposición a la luz, aplicar unas pomadas y protector solar opaco para minimizar la cicatriz, lágrimas artificiales para combatir la sequedad y  hielo para evitar en lo posible los hematomas que se producen. Estos desaparecen en unos días.

 

ECTROPION


El borde de uno de los párpados, más frecuentemente el inferior, se vuelve hacia fuera produciendo escozor, picor, enrojecimiento…. Suele producirse al relajarse los tejidos por su envejecimiento,  aunque también puede asociarse a parálisis, traumatismos, cicatrices, tumores….etc. No se pueden prevenir y su tratamiento es quirúrgico alineando el borde del parpado de nuevo.

 

ENTROPION


Se produce lo contrario, el  borde del párpado y las pestañas se vuelven hacia dentro, contra el globo ocular, pudiendo producir erosiones por el roce de las pestañas con la córnea. Las causas son las mismas que en el Ectropion. Tampoco se pueden prevenir y su tratamiento es también quirúrgico,buscando alinear el borde del párpado.

 

PTERIGION


Consiste en un crecimiento anormal de la conjuntiva por inflamación. Se produce una proliferación conjuntival  que invade la córnea casi siempre en lado nasal.  Existen una serie de factores como la sequedad, exposición solar u otros factores ambientales que facilitan esta proliferación. Se tiene sensación de cuerpo extraño y ojo rojo.

 

TRATAMIENTO


Se debe prevenir su crecimiento protegiéndose del sol con gafas protectoras, sombreros… y usando lágrimas artificiales. Cuando son pequeños permanecen asintomáticos y no es necesario operarlos. Cuando molesta o aumenta de tamaño invadiendo la córnea, se deben extirpar ya que su crecimiento puede producir astigmatismo y afectar a la visión , además de molestias como enrojecimiento, picor, fotofobia…

 

© 2015 DR. García Urtueta. Realizado por Cambio de Sentido

  • White Facebook Icon
  • White Blogger Icon
  • White YouTube Icon
bottom of page